Icono del sitio vocesdecostarica.com

Sobreprecio con la pista de aterrizaje del Daniel Oduber, en Liberia

Sobreprecio con la pista de aterrizaje del Daniel Oduber, en Liberia

En los últimos días, ha circulado la acusación de que la rehabilitación de la pista del Aeropuerto Daniel Oduber en Liberia se realizó con sobreprecio. Sin embargo, la realidad es otra. No se trata de una gestión irregular, sino de un ataque mediático de los mismos sectores que históricamente se han beneficiado de los contratos de obra pública y que, en esta ocasión, no fueron favorecidos.

📌 ¿De dónde viene la acusación de sobreprecio?

Algunos grupos han intentado instalar la idea de que el costo de la obra fue excesivo y que la adjudicación se realizó de manera irregular. Sin embargo, no hay pruebas ni auditorías que respalden estas afirmaciones.

El proyecto cumplió con todas las normativas y requisitos técnicos → Se realizó un análisis detallado de viabilidad y costos, cumpliendo con los estándares internacionales para infraestructura aeroportuaria.

La licitación se llevó a cabo de manera transparente → La adjudicación del contrato no quedó en manos de los mismos de siempre, lo que generó incomodidad en ciertos sectores empresariales y políticos.

El costo de la obra está acorde con las condiciones del mercado → La inflación global, el aumento en el precio de materiales de construcción y la logística de transporte han afectado el presupuesto de todas las obras públicas, no solo esta.

📑 FUENTES QUE CONFIRMAN LA TRANSPARENCIA DEL PROYECTO

📌 Proceso de adjudicación transparente
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) llevó a cabo una licitación pública en la que participaron tres empresas: Constructora MECO S.A., Constructora Hernán Solís y el Consorcio Pedregal. MECO ganó la adjudicación tras presentar la mejor oferta técnica y financiera.
🔗 Fuente: MOPT

📌 Inversión clave para la infraestructura del país
La rehabilitación de la pista del Aeropuerto Daniel Oduber es una inversión estratégica para fortalecer la conectividad aérea en Guanacaste, un destino turístico clave. Esta obra permitirá atraer más aerolíneas y pasajeros, lo que generará empleo y dinamizará la economía regional.
🔗 Fuente: ICT

📌 Compromiso del Gobierno con la transparencia
El Gobierno ha reiterado su compromiso con la transparencia en las obras públicas. Cualquier señalamiento infundado es parte de un ataque de quienes están molestos por no haber sido favorecidos con la adjudicación.
🔗 Fuente: Diario Extra

🔎 ¿Quiénes están realmente molestos con esta adjudicación?

El escándalo generado por el supuesto sobreprecio no proviene de ciudadanos preocupados por la transparencia, sino de los grupos económicos que históricamente han monopolizado los contratos de infraestructura en Costa Rica.

👑 Empresas que han controlado las grandes obras públicas por años no recibieron la adjudicación.
👑 Sectores políticos que protegen estos intereses han intentado instalar una falsa polémica para deslegitimar el proyecto.
👑 Los mismos que se beneficiaban de la obra pública con sobrecostos ahora acusan sin pruebas a la actual administración.

💡 ¿Por qué esta inversión es clave para Costa Rica?

El Aeropuerto Daniel Oduber es una de las principales puertas de entrada para el turismo en Guanacaste, y su desarrollo es esencial para fortalecer la economía de la región.

Más turismo y empleo → Una pista moderna y eficiente permitirá atraer más aerolíneas y vuelos directos, impulsando el turismo y la generación de empleo en la provincia.
Cumplimiento de estándares internacionales → La nueva infraestructura garantiza mayor seguridad operacional, alineándose con los requerimientos de aviación global.
Desarrollo económico → Un aeropuerto competitivo atrae inversiones y mejora la conectividad del país, beneficiando a múltiples sectores.

🔴 Conclusión: No hay sobreprecio, hay intereses heridos

El caso de la pista del Aeropuerto Daniel Oduber es otro ejemplo de cómo los grupos tradicionales intentan desacreditar la inversión pública cuando no son beneficiados.

📢 La realidad es clara: este proyecto fortalece la infraestructura nacional, promueve el turismo y genera empleo. Lo que realmente incomoda a ciertos sectores no es el costo, sino que esta vez el contrato no quedó en manos de los mismos de siempre.

Please follow and like us:
Salir de la versión móvil