Millones de colones fueron entregados a partidos políticos, pero ¿por qué los medios y partidos callan?
En Costa Rica, hay un tema que los grandes medios y partidos tradicionales prefieren no tocar. Leonel Baruch, dueño del medio digital CRHoy.com y presidente del Banco BCT, financió con más de ₡20.000 millones las campañas políticas de varios partidos entre 2018 y 2022.
Sí, el mismo empresario que hoy es investigado por fraude fiscal y lavado de dinero internacional fue quien puso plata en las elecciones… y ahora, nadie quiere hablar del tema.
¿A quiénes financió el Banco BCT?
Los documentos oficiales lo dejan claro. El Banco BCT, presidido por Baruch, entregó los siguientes montos para financiar campañas:
- Partido Liberación Nacional (PLN): ₡10.100 millones
- Partido Unidad Social Cristiana (PUSC): ₡6.484 millones
- Partido Acción Ciudadana (PAC): ₡2.200 millones
- Frente Amplio: ₡800 millones
Estos fondos se utilizaron en campañas presidenciales y municipales entre los años 2018 y 2022.
¿Y qué pasa con los partidos nuevos o sin respaldo económico?
Mientras estos partidos con poder recibían millones para posicionarse en televisión, vallas, redes sociales y maquinaria electoral, otros partidos pequeños o nuevos luchaban con lo poco que podían reunir entre su gente.
Partidos ciudadanos, independientes o emergentes ni siquiera tienen acceso a esos recursos. Aun así, han logrado crecer por su cuenta, sin deberle favores a nadie.
Eso es lo que más incomoda al sistema: que hay quienes quieren cambiar las reglas del juego, y lo hacen sin plata sucia ni estructuras vendidas.
¿Por qué nadie dice nada?
Leonel Baruch fue indagado como imputado por un supuesto fraude fiscal de más de ₡11.000 millones. Sin embargo, la Fiscalía intentó cerrar el caso sin siquiera agotar todas las vías de investigación. Fue gracias al Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José que la causa sigue abierta.
Y mientras todo esto ocurre, ninguno de los partidos que recibieron millones del BCT se ha pronunciado.
¿Por qué callan? ¿Será que no les conviene que se sepa de dónde vino el dinero?
CRHoy, medios y poder económico
CRHoy es uno de los medios más leídos del país, y suele presentarse como defensor de la democracia. Pero ¿cómo confiar en un medio que no habla de las investigaciones penales contra su propio dueño?
Baruch asegura que todo esto es persecución política, pero la denuncia la presentó el Ministerio de Hacienda durante el gobierno de Rodrigo Chaves, no un enemigo personal.
Y por si fuera poco, en abril de 2025, Panamá también lo empezó a investigar por movimientos de más de $100 millones de dólares, que podrían estar ligados a lavado de dinero internacional.
El pueblo merece una política limpia
La democracia no puede ser solo para quienes tienen dinero.
Es injusto que los partidos con millones mantengan su poder gracias a financistas, mientras los que quieren representar al pueblo desde abajo son ignorados, atacados o invisibilizados.
Esto no es solo un tema legal: es una lucha entre el poder de unos pocos y los derechos de todos los demás.
🛑 El silencio de los grandes es parte del problema
Los partidos grandes recibieron millones y callan.
Los medios poderosos tienen vínculos con el dinero sucio y callan.
Y la Fiscalía intentó cerrar el caso… también calla.
Pero el pueblo ya no se calla más.
Porque cuando el dinero manda y la verdad se esconde, la democracia deja de existir.