Cuánto paga Canal 7 por usar frecuencias del Estado en Costa Rica

¿Cuánto paga Canal 7 por usar frecuencias del Estado en Costa Rica?

El espectro radioeléctrico es el espacio invisible por donde viajan las señales de televisión, radio, internet y telefonía. Es un recurso valioso y limitado que pertenece al Estado, o sea, al pueblo costarricense. Sin embargo, en Costa Rica, radios y televisoras lo han usado durante décadas pagando cifras simbólicas gracias a una ley de 1954 que sigue vigente.

📺 Ejemplos reales:

  • Las televisoras pagan solo ₡120.000 al año por cada canal (₡10.000 al mes).
  • Las emisoras de radio, como Radio Monumental o Columbia, pagan entre ₡1.000 y ₡6.000 anuales.
  • Teletica (Canal 7), el medio con mayor alcance del país, opera con múltiples frecuencias por precios bajísimos.

📝 ¿Qué intentó hacer la Asamblea Legislativa?

En 2023, los diputados Óscar Izquierdo (PLN), Daniela Rojas (PUSC), Fabricio Alvarado (PNR) y Eliécer Feinzaig (PLP) presentaron el proyecto de ley 23.673. La intención era “actualizar” los cobros por el uso de frecuencias de radio y televisión.

📉 Pero aquí está el detalle importante:
El proyecto mantenía los montos bajos, solo los ajustaba un poco, sin aplicar valores reales ni competitivos. Además, abría la puerta para que los concesionarios pudieran vender o traspasar las frecuencias sin pedir permiso previo al Estado, lo que fue visto como una forma legalizada de privatizar un bien público.


🚫 ¿Por qué fue criticado?

Diversas voces, como la Universidad de Costa Rica, advirtieron que esta reforma era peligrosa:

  • Permitía mayor concentración de medios.
  • No garantizaba un cobro justo al Estado.
  • Facilitaba que los concesionarios negociaran las frecuencias como si fueran propias, sin control estatal.

🗣️ ¿Qué dijo el presidente Rodrigo Chaves?

En abril de 2024, Chaves anunció que vetaría el proyecto, alegando que las tarifas seguían siendo muy bajas y que sería como “regalar las frecuencias”. Meses después, en julio de 2024, el Poder Ejecutivo presentó una nueva propuesta de ley, con un enfoque distinto para establecer un canon más realista y justo.


⛔ ¿Y el TSE?

El Tribunal Supremo de Elecciones ordenó que no se hagan cambios en la asignación de frecuencias hasta después de las elecciones de 2026. Sin embargo, esto no impide que se actualicen los cobros, que siguen siendo irrisorios.


⚠️ Conclusión

El espectro vale millones, pero se alquila por migajas. Mientras al pueblo se le suben impuestos, grandes medios como Canal 7 siguen usando bienes del Estado a precios ridículos. Y aunque se presentó una reforma, esta no resolvía el fondo del problema, y más bien abría la puerta a negocios privados con lo que es de todos.

Puedes ver y descargar este video para que lo compartas

Please follow and like us:

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *