1) ¿Qué decidió la comisión?
La comisión de tres diputados votó 2 contra 1 para recomendar levantar la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves.
-
A favor: Rocío Alfaro (Frente Amplio) y Andrea Álvarez (PLN).
-
En contra: Daniel Vargas (PPSD).
Aquí empieza la polémica: Rocío Alfaro ya traía su posición definida desde el inicio, y Andrea Álvarez parecía imparcial, pero terminó votando a favor sin argumentos sólidos.
2) ¿Qué tan fuerte era el caso de la Fiscalía?
El Fiscal General Carlo Díaz pidió hablar a puerta cerrada, como si quisiera esconder algo de los costarricenses.
Cuando habló en público, sus pruebas fueron inconsistentes y poco claras. Muchos se quedaron esperando las famosas “evidencias contundentes”… y nunca aparecieron.
3) ¿Qué hizo la defensa del presidente?
Aquí estuvo la gran diferencia:
-
Rodrigo Chaves llegó personalmente, dio la cara y habló sin miedo.
-
Su equipo mostró documentos del propio expediente que evidencian las contradicciones de la Fiscalía.
-
En lugar de ocultar, expusieron todo de manera clara y abierta.
Es decir, mientras la Fiscalía pedía secreto, la defensa presentó transparencia.
4) El análisis detrás de los votos
-
Rocío Alfaro: desde el inicio estaba convencida de recomendar el levantamiento, lo que demuestra que no entró a analizar de verdad las pruebas.
-
Andrea Álvarez: generaba confianza como alguien equilibrada, pero su cambio de postura sin argumentos firmes dejó a muchos con la sensación de que fue más decisión política que técnica.
-
Daniel Vargas: se mantuvo firme en señalar que el caso no estaba bien sustentado.
5) Lo que viene ahora
El informe pasa al Plenario legislativo.
Para levantar la inmunidad del presidente se necesitan 38 votos.
La discusión está programada para el 22 de septiembre.
6) ¿Cómo debe pensar el costarricense ante esto?
Aquí entra la parte psicológica:
-
No se deje manipular por el show político. Pregúntese: ¿qué pruebas reales se mostraron?
-
Observe la coherencia. La defensa fue clara y directa; la Fiscalía, ambigua y con huecos.
-
Recuerde: recomendar levantar la inmunidad no es lo mismo que probar un delito. Es solo un paso más en una jugada política.
-
Pregúntese: ¿por qué alguien pediría que todo sea secreto si de verdad tiene pruebas sólidas?
7) ¿Qué significa para el país?
-
Si se levanta la inmunidad: el presidente enfrentará un proceso judicial, pero no significa culpabilidad.
-
Si no se levanta: el caso quedará en pausa hasta que termine su mandato, y se demostrará que el Plenario no se dejó presionar por pruebas débiles.
Conclusión
Esto no se trata solo de Rodrigo Chaves: se trata de si permitimos que se juegue con la democracia usando acusaciones sin sustento real.
El pueblo debe analizar con cabeza fría y recordar que la transparencia estuvo del lado del presidente, no del fiscal.