¿Por qué la Fiscalía quiso archivar uno de los casos más grandes de fraude fiscal en Costa Rica?
Todo comenzó en enero de 2023, cuando el Ministerio de Hacienda, liderado por el ministro Nogui Acosta Jaén, denunció al empresario Leonel Baruch, presidente del Banco BCT, por un presunto fraude fiscal de más de 11 mil millones de colones. La denuncia señalaba un esquema en el que se habrían simulado préstamos entre empresas en Costa Rica y Panamá para ocultar utilidades y evadir impuestos.
La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios, Aduaneros y Propiedad Intelectual abrió el expediente 22-000070-0621-PE. Sin embargo, en lugar de profundizar en la investigación, el fiscala encargada, Criss González, solicitó la desestimación del caso, argumentando dificultades para obtener pruebas desde Panamá .
El Juzgado Penal detiene el intento de desestimación
El Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José, a cargo de la jueza Juliana Jiménez, rechazó la solicitud de desestimación presentada por la Fiscalía, indicando que no se habían agotado todos los mecanismos legales disponibles y ordenó continuar con la investigación .
¿A quién protege la Fiscalía?
Durante este período, se reveló que el Banco BCT, presidido por Leonel Baruch, había financiado campañas políticas por más de 20 mil millones de colones, distribuidos entre partidos como el PLN, PUSC, PAC y Frente Amplio. Esta situación generó dudas sobre posibles conflictos de interés y protección política.
Baruch se defiende y Panamá también investiga
Leonel Baruch, también propietario del medio digital CRHoy, alegó ser víctima de persecución política por parte del gobierno. En junio de 2023, anunció que presentaría una demanda por difamación contra el presidente Rodrigo Chaves al concluir su mandato y presentó una denuncia penal por presunto tráfico de influencias .
En abril de 2025, medios panameños informaron que las autoridades de Panamá investigan a Baruch por movimientos sospechosos de más de 100 millones de dólares entre cuentas y sociedades vinculadas a su grupo empresarial, lo que podría constituir un caso de lavado de dinero a nivel internacional.
El pueblo merece saber la verdad
Este caso fue denunciado por el propio gobierno de Rodrigo Chaves. La Fiscalía, en lugar de investigar a fondo, intentó cerrarlo sin agotar todas las vías legales. Gracias a la intervención del Juzgado Penal, la investigación continúa. Mientras tanto, el Banco BCT, presidido por Baruch, ha financiado campañas políticas de varios partidos, y ahora enfrenta investigaciones tanto en Costa Rica como en Panamá. La verdad debe salir a la luz.