El caso del empresario Leonel Baruch y el Banco BCT es uno de los escándalos financieros y políticos más relevantes de los últimos años en Costa Rica. A continuación, te presentamos una cronología clara, detallada y respaldada, para que entendás todo lo que ha pasado, desde la denuncia presentada por el propio Gobierno hasta la investigación internacional por parte de Panamá.
🧾 1. El Gobierno de Rodrigo Chaves presenta la denuncia (enero 2023)
El Ministerio de Hacienda, bajo la administración del presidente Rodrigo Chaves, presentó una denuncia formal contra Leonel Baruch, presidente del Banco BCT, por un supuesto fraude fiscal de ₡11.000 millones.
Según la investigación, entre 2008 y 2015, se habría utilizado un esquema de simulación de préstamos entre empresas en Costa Rica y Panamá, que permitió ocultar utilidades y evadir impuestos sobre dividendos.
⚖️ 2. Se abre una investigación penal
La Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios y Contra la Hacienda Pública abrió el expediente 22-000070-0621-PE, involucrando a:
- Leonel Baruch
- La empresa Beta Matrix Costa Rica S.A.
- El Banco BCT
- Sus subsidiarias en Panamá
- Una persona identificada como Barrantes Paniagua
🕵️ 3. Leonel Baruch es indagado como imputado
En julio de 2023, la Fiscalía indagó formalmente a Leonel Baruch como imputado por el delito de fraude fiscal. Esto significa que fue citado para declarar como sospechoso dentro del proceso penal activo.
❌ 4. La Fiscalía intentó cerrar el caso
A pesar de los indicios, la Fiscalía solicitó desestimar el caso argumentando dificultades para obtener pruebas desde Panamá.
Sin embargo, el Juzgado Penal del II Circuito Judicial de San José rechazó esa solicitud, señalando que no se habían agotado los mecanismos legales disponibles y que el caso debía continuar.
💸 5. Financiamiento político multimillonario
Paralelamente, se reveló que el Banco BCT financió campañas políticas por más de ₡20.000 millones, distribuidos de la siguiente forma:
- PLN: ₡10.100 millones (2018, 2020 y 2022)
- PUSC: ₡6.484 millones
- PAC: ₡2.200 millones
- Frente Amplio: ₡800 millones
Esto generó sospechas sobre posibles conflictos de interés y conexiones políticas detrás de la inacción fiscal.
🏛️ 6. Comparecencia ante la Asamblea Legislativa
Baruch fue convocado por la Comisión Especial de Financiamiento de Partidos Políticos. Ahí, negó tener control operativo sobre el banco y se hizo acompañar de funcionarios del BCT para responder preguntas técnicas.
📢 7. Acusaciones de persecución política
Baruch, también propietario del medio digital CRHoy, alegó ser víctima de persecución política por parte del Gobierno. Afirmó que las denuncias se deben a su línea editorial crítica contra el presidente Chaves.
⚔️ 8. Baruch contraataca: demanda y denuncia contra Chaves
En junio de 2023, Leonel Baruch anunció una demanda por difamación contra Rodrigo Chaves, que presentará cuando termine su mandato presidencial.
Además, presentó una denuncia penal por tráfico de influencias, acusando al presidente y su equipo de intervenir en un caso judicial de custodia relacionado con su exesposa.
🌎 9. Panamá también investiga el caso
En abril de 2025, el medio La Estrella de Panamá reveló que autoridades panameñas investigan movimientos sospechosos por más de $100 millones entre cuentas y sociedades vinculadas al grupo empresarial de Baruch.
Esto convierte el caso en una investigación internacional por presunto lavado de dinero, ampliando su alcance más allá de Costa Rica.
🎯 Conclusión
- La denuncia la presentó el propio Gobierno de Rodrigo Chaves.
- La Fiscalía trató de cerrar el caso, pero el Juzgado Penal lo impidió.
- Leonel Baruch ha financiado campañas de varios partidos grandes, incluyendo el PLN.
- Ahora, Panamá también lo está investigando por lavado de dinero.
- Mientras tanto, Baruch se defiende diciendo que todo es persecución política por ser dueño de un medio de comunicación.
hay que tomar nota ahora que vienen las proximas elecciones. Y no es no ir a votar. pero si hay que exigir ser un votante informado.
Para eso es hora de hacerle preguntas desde los candidatos a la presidencia hasta los futuros diputados que piensan de estos temas.
Gracias por tu comentario, totalmente de acuerdo. No se trata de dejar de votar, sino de hacerlo con conciencia. Es momento de preguntar, incomodar y exigir respuestas claras a todos los candidatos. Solo así podemos elegir con criterio.
Lo siguiente es mi comentario.
Qué hubiera pasado si esto se hubiese investigado en un gobierno del PLN?.
Ya se dieron cuenta de la clase de Fiscalía General que tenemos?.
Que más hubiese pasado si el presidente no hubiera insistido en poner la denuncia y buscar los medios legales para que esta llegara a buen fin legal?.
Gracias por tu comentario, de verdad. Tenés toda la razón: si esto hubiera ocurrido bajo un gobierno del PLN, quién sabe si siquiera se habría investigado. Hoy queda claro el valor de insistir y no dejarse.