Rodrigo Chaves Robles se consolidó como un presidente diferente en la política costarricense. Su gestión, marcada por decisiones firmes y resultados visibles, mostró contrastes significativos frente a gobiernos anteriores.
Logros más importantes de Rodrigo Chaves
-
Estabilidad económica histórica.
Costa Rica alcanzó un crecimiento superior al promedio latinoamericano con inflación baja y controlada. Logró un superávit fiscal por primera vez desde 2008, mostrando disciplina financiera y manejo responsable de las finanzas públicas. -
Reducción de la deuda.
Mientras gobiernos anteriores dejaron una deuda creciente, Chaves la bajó del 68 % al 55 % del PIB, algo que fortaleció la confianza de organismos internacionales y calificadoras de riesgo. -
Récords en inversión y turismo.
Su administración alcanzó niveles históricos de inversión extranjera directa, exportaciones y turismo. Empresas internacionales eligieron a Costa Rica por su estabilidad, mientras miles de visitantes llegaron impulsando el sector servicios. -
Reformas en educación.
Eliminó las polémicas pruebas FARO, generando alivio en estudiantes y padres. Al mismo tiempo, reforzó la formación técnica para conectar la educación con el empleo. -
Generación de empleo.
Con programas como el PRONAE, se brindaron oportunidades a mujeres y jóvenes, sectores tradicionalmente excluidos del mercado laboral. -
Infraestructura y costo de vida.
Se implementaron rebajas temporales en gasolina y diésel, y se avanzó en obras clave como hospitales, carreteras y mejoras en la seguridad ciudadana. -
Liderazgo internacional.
Costa Rica se posicionó como referente global en sostenibilidad al coorganizar la Conferencia de los Océanos de la ONU, presentando el Nice Ocean Action Plan. -
Gestión de crisis digital.
Al inicio de su mandato, enfrentó un ciberataque masivo de la organización Conti. Declaró estado de emergencia y logró recuperar el funcionamiento estatal con rapidez. -
Política migratoria con rostro humano.
Costa Rica brindó estatus especial a migrantes deportados, mostrando un enfoque equilibrado entre seguridad y derechos humanos.
Comparación con gobiernos anteriores
Carlos Alvarado (2018–2022)
-
Deuda pública en máximos históricos (superó el 70 % del PIB).
-
Deficit fiscal constante, sin alcanzar superávit.
-
Conflictos sociales como las huelgas del 2018 marcaron su gestión.
-
Aunque se impulsaron temas ambientales, faltó cercanía con el pueblo.
Luis Guillermo Solís (2014–2018)
-
Escándalo del “hueco fiscal”, que dejó en evidencia fallas en el manejo de la hacienda pública.
-
Déficit creciente y desempleo en aumento.
-
Imagen golpeada por denuncias de ineficiencia y corrupción en contrataciones estatales.
Rodrigo Chaves (2022–2026)
-
Redujo deuda y logró superávit fiscal histórico.
-
Atrajo inversión extranjera y logró récords en turismo y exportaciones.
-
Dio respuesta efectiva a crisis nacionales (ciberataque).
-
Colocó a Costa Rica en la agenda internacional con liderazgo en temas ambientales.
-
Cambió la relación entre Estado y ciudadanía con un estilo directo y sin rodeos.
Síntesis
Mientras gobiernos anteriores dejaron cifras de déficit y deuda en aumento, Rodrigo Chaves rompió tendencias negativas y entregó resultados concretos: economía sólida, más inversión, empleo, infraestructura y liderazgo mundial.
👉 Para muchos, su presidencia marcó un antes y un después en la historia moderna de Costa Rica, superando ampliamente a sus antecesores.